Mónica Quinzo

Health and Medical Writer

“Science is only transformative when it reaches the people who need it most.”

My journey into medical writing began with a personal story. As a child, I witnessed firsthand the challenges of navigating chronic illness, watching a close family member cope with the complexities of an autoimmune disease.

That experience shaped my purpose: to help others regain their health and live fully.

I studied biomedical sciences, specializing in biochemistry and immunology, and later I
pursued a PhD in Biomedical Sciences and Public Health.

As I advanced in research, I realized something important: scientific innovation alone isn’t enough. It must be communicated clearly, ethically, and accessibly to truly make an impact on people’s lives.

In a world where misinformation grows and the cost of bringing innovation to market continues to rise, strategic communication is no longer optional. It’s the bridge between science and society, between innovation and adoption.

That’s why I shifted toward science communication, with a focus on medical writing.

Today, I help healthcare organizations, research institutions, and medical communication agencies translate complex science into strategic content that informs, educates, and builds trust.

My work spans peer-reviewed publications, patient education, digital health content, and cross-functional collaboration with medical, regulatory, and marketing teams.

Perfil profesional

En el 2018 me gradué en Bioquímica y posteriormente me especialicé en Inmunología. Ambos en la Universidad Complutense de Madrid.

 

En 2021 empecé el doctorado en Ciencias Biomédicas y Salud Pública en el Centro Nacional de Microbiología y de allí di el salto a la comunicación científica.

 

Decidí empaparme con el Máster en Divulgación Científica y Gestión del Conocimiento Cultural de Microbacterium, y reafirmé mi convicción en la comunicación como un pilar esencial para el avance de la ciencia y la salud.

 

Mi rápido desarrollo profesional en Medhionine, una startup innovadora en la comunicación científico-médica, reafirmó mi decisión.

La comunicación científica en mi vida

Con la perspectiva que da el tiempo, veo que ya en los primeros años de universidad aparecieron los primeros indicios de mi camino en la comunicación:

  1. Disfrutaba de hacer presentaciones coherentes y atractivas que engancharan a mi público.
  2. Siempre buscaba transmitir mucho con poco: centrándome en la calidad de las palabras.
  3. Me fascinaba conocer ideas diversas: llegué a organizar eventos de intercambio cultural.

 

Siempre me he sentido afortunada a lo largo de mi formación y primeros pasos en la investigación:

  • Me rodeé y aprendí de grandes profesionales con una calidad humana aún mayor.
  • Gracias a su apoyo, colaboré en: copywriting web, artículos científicos, congresos, libros, entrevistas…

La redacción médica

A lo largo de los años, en mis conversaciones con profesionales de diferentes ámbitos y de organizaciones tanto públicas como privadas, esta es una de las conclusiones que siempre surge:

La innovación en salud solo se completa cuando llega a quienes se beneficien de ella.

Por eso, decidí aunar mi vocación científica con mi amor por la comunicación y encontré mi propósito en la comunicación científica, concretamente la redacción médica

Ahora me dedico a conectar soluciones con las personas que las necesitan a través de las palabras.

Por un presente más sano y un futuro más esperanzador